Incentivos financieros y de mercado para aplicar buenas prácticas 

Desde el proyecto PPS, hemos impulsado incentivos financieros para que productoras y productores incorporen buenas prácticas con criterios ambientales en su labor y tengan el soporte para acceder a financiamiento.  

Fondos con criterios ambientales

En el 2024, se logró incorporar criterios de sostenibilidad en fondos que tienen el potencial de alcanzar 120 millones de soles en créditos o fondos no reembolsables para productoras y productores. 

Como parte de este eje de trabajo, el Fondo AGROPERÚ administrado por AGROBANCO aprobó incentivos financieros para que las y los pequeños productores de cacao y café incorporen sistemas agroforestales en la renovación de sus plantaciones, lo cual contribuirá a un manejo sostenible de los bosques y la biodiversidad. El programa de financiamiento de renovación y rehabilitación de café y cacao tiene el potencial de otorgar créditos por 80 millones de soles anuales.  


En el marco de estos incentivos, ellas y ellos serán exonerados del pago de intereses del préstamo recibido y tendrán mayor flexibilidad en la presentación de garantías. El proyecto PPS continuará brindando asistencia técnica a AGROBANCO en su proceso para la implementación de esta iniciativa y a las organizaciones agrarias de café y cacao de la Amazonía para que puedan aplicar a esta fuente de financiamiento. 

Por otro lado, se logró que el Programa AGROIDEAS, el cual tiene un potencial aproximado de 40 millones de soles anuales en incentivos, otorgue este apoyo considerando criterios de sostenibilidad ambiental; de esta manera, los planes de negocio que reciben un incentivo del programa estarán orientados a contribuir al manejo sostenible del ambiente. 

Adicionalmente, y en línea con el nuevo incentivo de bionegocios y econegocios que ha incorporado el Programa AGROIDEAS, el proyecto brindará asistencia técnica para la elaboración de una “Guía para la evaluación de planes de negocio de eco y bionegocios” y un programa de capacitación dirigido a funcionarias/os sobre este nuevo incentivo. 

Conoce más en la siguiente nota

UNICA: Mecanismos de inclusión financiera a nivel comunitario 

A partir del trabajo conjunto entre el proyecto PPS y la Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE, se cuenta con 20 Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA en las zonas de intervención del proyecto. Las UNICA son una forma de organización en la que integrantes de una misma localidad o asociación generan alternativas de crédito y ahorro, lo que les permite autofinanciar tecnología, insumos y aplicar las buenas prácticas en sus cultivos de cacao, palma aceitera y ganadería para mejorar su competitividad y reducir la presión hacia los bosques. 
 
A mayo de 2024, se ha logrado la inclusión y educación financiera de 394 productoras/es, de los cuales 81 forman parte de la población indígena. Asimismo, cuentan con un capital social de S/ 365,110, formado a partir de sus propios aportes, lo que representa un ahorro para sus integrantes. A partir de este capital, se han otorgado 1194 préstamos por un valor de S/ 1 millón 284 mil soles.

Reproducir vídeo

Soporte a productores/as para que accedan a financiamiento

Cacao Peru

En un trabajo conjunto con organizaciones productoras de cacao, palma aceitera, plátano, maíz y ganado, se ha logrado que accedan a más de 3 millones de dólares de financiamiento para fortalecer sus procesos productivos con criterios de sostenibilidad. 

En alianza con Root Capital: 

A través del soporte directo del PPS:  
 

Además, 4 organizaciones ganaderas y 1 organización de plátano, incluyendo a dos asociaciones conformadas por población indígena, han participado del fondo concursable PROCOMPITE Huánuco 2024 con ideas de negocio para seguir implementando buenas prácticas ganaderas y de cultivo. 

 Acceso a mercados diferenciados


Las organizaciones productoras accedieron o están en proceso de acceder a certificaciones que respaldan una producción sostenible, libre de deforestación y a favor de la conservación de recursos naturales, en línea con los altos estándares de producción de los mercados diferenciados. 

El proyecto continuará brindando asistencia técnica al COCEPU y la Asociación de Palmicultores de Shambillo – ASPASH para que más productores/as logren la certificación. 

“Para ingresar a mercados diferenciados, es importante adecuarnos a las tendencias de consumo, las cuales apuntan a tener productos con cero deforestación y que sean amigables con el ambiente. Un cacao diferenciado atrae un mercado diferenciado… y las certificaciones que recibe la organización se revierten también a las y los productores para mejorar sus ingresos”

Ernesto Parra, gerente de la Cooperativa de Cacao Aromático Colpa de Loros.

Revisa el resumen de los avances en mecanismos de inclusión financiera