El Amazónico 2024
Boletín N°4
¡Bienvenida/o! al boletín anual del Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía peruana - PPS!


El proyecto PPS es una iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente – MINAM con la cooperación técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial – GEF (por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es generar múltiples beneficios ambientales globales, a través de la gestión del paisaje amazónico con un enfoque territorial integral.
Hasta el 2024, los esfuerzos realizados que buscan impulsar la gestión sostenible del paisaje se han concretado en grandes avances en ámbitos clave como la planificación, la gobernanza y las capacidades técnicas, a nivel de gestión pública como a nivel productivo. Asimismo, en la promoción de incentivos y mecanismos financieros que contribuyan a este objetivo.
Bajo el liderazgo de las entidades públicas involucradas, se han potenciado los instrumentos de gestión y planificación, así como, la gobernanza, a partir de un enfoque de sostenibilidad que busca fortalecer la intervención a favor del manejo adecuado del territorio, la reducción de la deforestación y la recuperación de los bosques. En complemento, se fortalecieron las capacidades de servidoras y servidores públicos para la promoción de una mayor asignación presupuestal e inversión que incorpore la temática ambiental.
Asimismo, a través de nuestra estrategia de apoyo a las y los productores, incluyendo a poblaciones indígenas, se ha consolidado el fortalecimiento de capacidades y la promoción de prácticas que contribuyen a una producción sostenible, lo que ha aumentado su productividad y oportunidades para acceder a mercados. Por otro lado, los incentivos y mecanismos financieros han sido un componente clave para impulsar su sostenibilidad, al promover que las y los actores sean agentes de su propio desarrollo y continúen potenciando la actividad productiva para asegurar sus medios de vida y la conservación del ambiente.



Estos logros han sido posibles gracias al trabajo conjunto con el sector público en sus tres niveles de gobierno, aliados del sector privado, productoras y productores, pueblos indígenas, mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Seguiremos sumando esfuerzos para continuar avanzando hacia una gestión sostenible de los paisajes de nuestra Amazonía que considere las necesidades de todas y todos, sin dejar a nadie atrás.
